Para obtener energía los seres humanos dependemos de nuestro entorno y antes de que se descubrieran el petróleo, el gas y el carbón se utilizaban recursos que brinda la naturaleza como los animales, los vegetales, el viento y el agua. Hoy en día nos valemos casi en un 90% de combustibles fósiles, pero como ya bien sabemos, este combustible es limitado y es al mismo tiempo nocivo para el medio ambiente.
Como somos conscientes de que las reservas de petróleo en algún momento se agotarán, los hombres comenzaron a pensar en desarrollar energías alternativas que puedan reemplazarlo y que a su vez sean recursos inagotables e inocuos para el medio ambiente. Entre estas alternativas se encuentra en biocombustible que es nada más y nada menos que la energía que se obtiene de desechos orgánicos, particularmente de aquellos que tienen altas concentraciones de potasio y ácido, como por ejemplo, la papa.
¿Cómo se obtiene esa energía?
Te mostraremos paso a paso cómo se puede obtener energía de una papa, durante 40 días.
Materiales
- 2 varillas de zinc.
- 2 varillas de cobre.
- 1 bombilla pequeña de 1.5 o un reloj que funcione con 1 batería que sea pequeña.
- 3 cables de cobre.
- 2 papas chicas o 1 papa grande cortada en 2.
Procedimiento:
- Enrolle cada uno de los cables en cada una de las varillas
- Incruste cada una de las varillas en cada papa.
- Luego tome una de las varillas de zinc con el cable que resta e incrústela en una de las papas.
- Tome el extremo del cable de la varilla de cobre de una de las papas y enróllela en la otra varilla de zinc.
- Coloque la última varilla de zinc en la otra papa.
- Finalmente, tome las 2 puntas del cable que queda suelto y conéctelo a la bombilla eléctrica.
- ¡Procure no tocar el cobre!
Cuando se unen un electrodo de cobre con otro de zinc, los electrones pasan de un lado a otro utilizando el ácido ascórbico de la papa como vía.
Fuente: http://saludable.guru
También podría interesarte!
15 consejos para mantener la energía todo el día