Después de beber una buena taza de café, muchas personas suelen desechar los residuos de este producto. Sin embargo, tal y como sucede con muchos otras cosas, los granos molidos pueden tener otros usos después de haber sido consumidos. Por lo tanto, saber reutilizarlo es una excelente idea que puede ayudar a conservar el planeta e incluso para ahorrarse un poco de dinero. A continuación te presentamos 10 formas de reutilizar el café, todas ellas opciones muy fáciles de poner en marcha.
- El café puede utilizarse de abono aplicándolo directo a la tierra o como parte de un compost ya que aporta buenos nutrientes naturales y esenciales, tales como nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y azufre.
- Los granos de café también son un efectivo repelente contra insectos y algunas plagas como hormigas y caracoles, e incluso aleja a otros animales especialmente a los gatos a quienes desagrada el olor del café.
- El café seco se utiliza como desodorante de armario y de frigorífico para absorber olores. Si tu carro huele a humedad o cualquier olor, deja un recipiente con café molido durante la noche y al siguiente dia el carro no va a oler feo.
- Los granos de café se utilizan también en el cuidado personal y con los restos se pueden realizar jabones muy efectivos para quitar olores persistentes.
- Como exfoliante natural puede usarse sobre la piel de la cara y el cuerpo; y como acondicionador sobre cabellos oscuros.
- También puede aprovecharse en la cocina. Para ablandar la carne y añadir un sabor interesante a las comidas, al igual que sea hace con el té. Para preparar biscochos, galletas, brownies, etc.
- Sobras de café finalmente pueden utilizarse para hacer manualidades, como tinte para teñir ropa o papel, para pintar directamente o como base de tatuajes temporales caseros con henna.
Fuente: http://depapel7.com/