Hay que evitar grasas hidrogenadas y aumentar frutas, verduras, hortalizas, cereales y frutos secos de buena calidad
- No te exprimas los granos: Es cierto que al mirarte al espejo es una tentación el reventar los granos, pensando que así eliminamos el problema, pero la realidad es bien diferente; en la mayoría de los casos lo que hacemos es dirigir el sebo y las bacterias a las capas de la dermis, provocando una mayor celulitis.
- Hay que evitar las grasas hidrogenadas, presentes en la bollería, reducir en general el chocolate, los picantes y las grasas, especialmente cuando las consumimos en forma de fritos. La calidad del aceite que consumamos es de vital importancia La alimentación del adolescente se caracteriza en general por ser pobre en alimentos beneficiosos para el acné, como frutas, verduras, hortalizas, cereales y frutos secos de buena calidad.
- No por tomar más el sol tendrás menos acné. Es cierto que los baños de mar pueden mejorar un poco la situación, pero si tu tendencia genética es fuerte, poco conseguirás. El ponerte muy bronceado/a parece ocultar un poco los granos, pero estos siguen su evolución independientemente del bronceado.
- El acné no es un problema de suciedad, no tiene nada que ver con ello, pero como aparece cuando los adolescentes además tienen otros problemas, como el intenso olor de pies, se tiende a creer que, con más higiene de la piel mejorarán. De hecho, el uso excesivo de jabones puede estimular la producción de sebo y del acné, ya que los detergentes arrasan con toda la grasa de la piel y estimulan su nueva lubricación. Para el lavado de la piel utilizaremos un jabón neutro, por ejemplo de avena o de caléndula, pero de los que saca poquita espuma, lo cual quiere decir que tiene poco detergente. En la cara, el lavado con un jabón neutro no se hará más de dos veces a la semana, y eso sí, nos lavaremos la cara con agua fresca una o varias veces al día. Hay que evitar la suciedad de la piel, pero también la excesiva higiene.
- Mantén tu cabello limpio, especialmente si tienes cabellos grasos. Además, procura llevar algún peinado que no haga que tus cabellos caigan sobre la cara.
- No te toques mucho la cara con las manos. Incluso cuando te laves la cara, evita los masajes o fricciones enérgicas del rostro. Evita asimismo vestidos o complementos que te apreten la piel o el cuello, como collares, cinturones prietos medias. Además, cualquier ropa o cobertura que estimule la sudoración, en principio, empeora el cuadro del acné.
- Evita el uso excesivo de cosméticos en general. Los coloretes son algunos de los peores pero de los más utilizados para ocultar los molestos granos. Muchos cosméticos contienen productos químicos Que pueden ser especialmente irritantes de la piel en ciertas personas. La adición de un aceite mineral a un cosmético obedece a que por norma general es más barato que otros aceites o grasas vegetales.
- Muchas chicas utilizan polvos maquillantes con la finalidad de tapar los poros y que se vean menos las irregularidades de la piel, que a la larga acaban agravando mucho más el problema. Ciertos cosméticos contienen aceite mineral, que está compuesto de moléculas grandes que pueden bloquear los poros y ayudan a la formación de los barros o comedones. Los preparados bronceantes, así como los preparados que contienen pigmentos rojos, lanolina, isopropil myristitato, butil estearato, ácidos caprilicos y octil pueden ser responsables de empeoramientos. Lee la enrevesada composición del cosmético antes de comprarlo.
El acné no está relacionado con la conducta sexual ni con la falta de sexo ni su realización muy frecuente, ni tampoco prácticas poco comunes tienen ninguna influencia sobre su desarrollo.
Fuente. http://bioremedios.com/