Afuera, noche de frío intenso. Adentro, estufa, manta térmica, pijama abrigado que cubra la mayor parte del cuerpo y, por supuesto, medias de lana, gordas, calentitas. Las frazadas, una, dos, tres -dependiendo de qué tan friolento se es-, tapando hasta la coronilla, implacables. Ahora sí, calentitos (y seguros), nos entregamos al sueño.
Todos estos “instrumentos” y procedimientos para combatir el frío a la hora de irnos a la cama, no parecen una rareza. Es muy probable que muchos de nosotros utilicemos esas técnicas, quizás no todas y no al mismo tiempo, pero todos tenemos nuestras maneras de enfrentar esos días donde el frío parece congelar hasta los huesos.
Sin embargo, la ciencia nos enseña que podemos estar equivocados. Que dormir abrigado no es una buena idea para la salud de nuestro cuerpo, y que la mejor opción es hacerlo como Dios nos trajo al mundo: desnudos.
Desde conseguir conciliar el sueño sin tener que contabilizar más de dos centenas de ovejitas, pasando por adelgazar durmiendo o mejorar tu vida íntima, hasta reducir el riesgo de diabetes, estos son los seis beneficios que la ciencia nos propone de dormir si ropa:
1. DISFRUTAR DEL DESCANSO PERFECTO
Como veníamos contando, al dormir sin ropa y sin demasiadas mantas dejamos que nuestro cuerpo encuentre la temperatura corporal correcta y conseguimos alcanzar el sueño profundo –que es el más reparador–. El sueño profundo es fundamental para la consolidación de la memoria y la producción de la hormona de crecimiento, y es importante para la reparación y el crecimiento celular.
2. ADELGAZA
3. MEJORA LA VIDA ÍNTIMA
Denise Knowles, terapeuta sexual, comenta que “dormir desnudo es una buena estrategia para las personas con problemas de imagen corporal”. Además, al dormir desnudo con alguien se incrementan los niveles de oxitocina –conocida como la hormona del amor– y aumentan considerablemente los deseos de practicar sex0.
4. BAJA LA PRESIÓN ARTERIAL (SI DUERME CON ALGUIEN, TAMBIÉN DESNUDO)
Al tener contacto con otra piel desnuda, los nervios sensoriales envían impulsos al cerebro, provocando la liberación de oxitocina. Esta hormona tiene un efecto protector sobre el corazón y ayuda a reducir la presión arterial. También estimula el sistema inmunológico y reduce la ansiedad.
5. DISMINUYE EL RIESGO DE DIABETES
El mismo estudio averiguó que dormir en una habitación fría podría disminuir el riesgo de diabetes. Observaron cuál era el estado del organismo durante el sueño en función de la temperatura, midiendo las cantidades de insulina necesarias para mantener estables los niveles de azúcar en sangre. Según los resultados de su análisis, manteniendo la estancia con una temperatura fresca y adecuada durante el descanso, las personas mejoraban su sensibilidad a la insulina y los niveles eran los adecuados.
6, EVITA INFECCIONES FEMENINAS
No llevar nada en la cama puede ayudar a las mujeres a evitar el desarrollo de infecciones de hongos vaginales como la candidiasis. Como explica el ginecólogo del hospital St George’s de Londres Austin Ugwumadu, “este hongo ama los ambientes cerrados y cálidos, así que es recomendable usar ropa suelta o preferiblemente no llevar nada en absoluto”.
Fuente. http://mentalidadcreativa.com/