Ciertos cambios en el estilo de vida, puede hacer que la enfermedad del corazón mejore, sobre todo si es propenso asufrir de un infarto. Por ejemplo, a continuación mencionaremos algunos cambios para mejorar la salud del corazón:
Dejar de fumar: El fumar es un factor importante para acelerar las enfermedades del corazón, sobre todo si se sufre de aterosclerosis. Es entonces que para reducir el riesgo de las enfermedades y posibles complicaciones se debe dejar de fumar.
Control de la presión arterial: Es recomendable preguntar al médico sobre una medición de la presión arterial cada dos años, si tu presión arterial es más alta de lo normal. Una presión arterial óptima es de -120 sistólica y -80 de diastólica.
Controlar los niveles del colesterol: Cuando estás en los 20 años consulta al médico sobre una línea base sobre prueba del colesterol, para realizarla al menos cada 5 años. Si los resultados no están en los límites el medico recomendará la más frecuente de las mediciones.
Mantener la diabetes bajo control: Si es que tienes diabetes debe llevar un control estricto sobre el control del azúcar en la sangre, ello ayudara a reducir el riesgo de las enfermedades del corazón.
Ingerir alimentos saludables: Una dieta saludable, a base de verduras, frutas y granos enteros, en bajas grasas saturadas puede ayudar a controlar el peso, colesterol y presión arterial.
Mantener un peso saludable: Es conocido que el sobrepeso eleva el riesgo de las enfermedades del corazón.
Controlar el estrés. Existen diferentes técnicas para manejar el estrés como la relajación muscular o hacer respiraciones profundas.
Manejar la depresión: Estar en depresión elevará los riesgos de las enfermedades cardiacas significativamente, es recomendable consultar con el médico si es que puede sentirte en un cuadro de depresión.
Mantener correcta higiene: Es necesario mantenerse alejado de personas con enfermedades infecciosa, como los resfriados, o gripe. Es entonces que será necesario lavarse las manos frecuentemente. También es bueno realizarse chequeos médicos.
-
Fuente: http://www.paradietas.com